lupa

Premio Visionarium 2024. Bridge, una app intuitiva, segura y anónima para personas con VIH

Con ella, los usuarios pueden tener acceso a pruebas, información y asesoría médica sin necesidad de revelar su identidad

MARZO 2025

Hacerse la prueba del VIH es fundamental para poder comenzar el tratamiento cuanto antes y tener una buena calidad de vida.

Pero hay muchas personas que no saben por dónde empezar, cómo hacerse la prueba o, simplemente, tienen miedo de que alguien los vea haciéndosela o que haya un registro que les pueda identificar.

Bridge es una aplicación intuitiva, segura y anónima para que los usuarios puedan tener acceso a pruebas, información y asesoría médica sin necesidad de revelar su identidad.

Con ello, se espera poder incrementar las pruebas diagnósticas del VIH facilitando el acceso en un entorno de comodidad, intimidad y seguridad, y conseguir eliminar de este modo, la infección oculta existente, cifrada en España en un 8% de las personas con VIH.

Se trata de una aplicación para el móvil en la que se puede pedir el autotest, que se enviará al punto que el usuario decida, ya sea un locker, su domicilio u otro lugar indicado. Y siempre de forma anónima. La persona decide qué datos proporcionar o no.

Durante todo el proceso, la aplicación guía al usuario mediante videos que muestras cómo realizar la prueba de forma correcta. A través de la inteligencia artificial, el asistente virtual “Bridge” resuelve dudas junto con los profesionales sanitarios.

“Es una app para romper con los estigmas, para acompañar, para informar… Colaboramos en ella profesionales de distintos hospitales de Barcelona, la entidad comunitaria Stop Sida y, como precursora principal, Digimevo, una plataforma online de contenido médico”, explica Estela Solbes, enfermera del Hospital Clínic de Barcelona.

Arkaitz Imaz, especialista en Infecciosas del Hospital Universitario Bellvitge de Barcelona, también destaca que el proyecto “nace de la colaboración entre una empresa de salud digital, profesionales sanitarios y una organización comunitaria, lo que, para nuestro proyecto, es esencial para mejorar el diagnóstico del VIH”.

Y es que una de las limitaciones del autotest es la falta acompañamiento. Por ejemplo, al hacerlo en una farmacia. “Ahí es donde llega Bridge, que quiere hacer de puente para realizar counselling pre, durante y post autotest. La posibilidad de realizar técnicas de diagnóstico como el autotest de forma cómoda, segura y confidencial dentro de una aplicación puede ser una estrategia combinada innovadora que juegue un papel importante en el diagnóstico precoz”, subraya Imaz.

El doctor Imaz pone el foco en que es importante aprovechar cualquier oportunidad para ofrecer la prueba de VIH. “Actualmente, se están llevando a cabo acciones muy importantes, pero sigue habiendo muchas oportunidades perdidas. Hay que seguir innovando en este campo para mejorar el diagnóstico en atención primaria, desarrollar sistemas efectivos de alertas en personas que acuden al sistema sanitario con antecedentes de condiciones indicadoras y acercar las pruebas a colectivos más vulnerables”.

Algo en lo que también incide Solbes. Para la especialista, atención primaria y urgencias son espacios clave para formación y sensibilización de los profesionales de salud. “Además, se podría dar más importancia a los espacios de ocio/culturales para poder hacer campañas de sensibilización en salud sexual y ofrecer la posibilidad de realizarse test rápidos de VIH y otras ITS. Asegurando, claro, los circuitos de derivación, en caso que fueran necesarios”.

En la foto: Xavier Mendoza, director general de Esade, Xavier Lleixa, emprendedor, Arkaitz Imaz, especialista en Infecciosas del Hospital Universitario Bellvitge de Barcelona, y Pau Arbós, director de la Unidad de Negocio de VIH en Gilead España.

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia