lupa

Premios Visionarium 2024. Realidad virtual para empoderar y educar en VIH

Imagina Meta Empowerment es un espacio virtual interactivo, diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva cálida y realista al usuario donde puede sentir que está realmente presente en el propio espacio; y es autónomo, ya que, aunque no se use el espacio virtual, este sigue funcionando.

MARZO 2025

Muchas personas con VIH no acuden a organizaciones comunitarias por estigma, por miedo a que los vean y reconozcan, o porque están en zonas rurales o no tienen fácil acceso a entidades comunitarias.

Facilitar el anonimato a estas personas, para que comiencen a trabajar en reducir el estigma, fomentar el empoderamiento y proporcionar experiencias educativas es el objetivo del proyecto Imagina Meta Empowerment, un entorno virtual creado en el metaverso mediante tecnología como realidad virtual (VR) o realidad aumentada (AR).

Se trata de una sede virtual de la oenegé Imagina + que consta de diferentes salas donde se podrá prestar atención individual, garantizando la confidencialidad de la intervención, así como desarrollar metodologías grupales. También dispondrá de salas para reuniones de trabajo y un auditorio virtual para la celebración de eventos formativos.

“Ofrecemos un espacio seguro donde las personas pueden hablar (muchas veces por primera vez) sobre su realidad con personas que no sean sus profesionales sanitarios de referencia. Sabemos lo importante que es contar con iguales para el apoyo y el bienestar emocional. Además, este proyecto puede ofrecer en un futuro espacio para el personal sanitario y ser una herramienta estupenda para la telemedicina”, afirma Iván Zaro, cofundador de Imagina +.

El acceso a Imagina Meta Empowermet es gratuito y puede llevarse a cabo desde cualquier dispositivo con conexión a internet (especialmente ordenadores y teléfonos móviles). Además, si el usuario dispone de gafas de realidad virtual podrá estar inmerso en el espacio de Imagina Meta Empowerment, como si estuviera dentro de la pantalla.

El número de personas usuarias que pueden acceder a la sede virtual es ilimitado. Sin embargo, no es una sede diseñada para estar abierta a todo el metaverso, sino que, para garantizar la eficiencia del proyecto, sólo las personas usuarias de Imagina que accedan a atención virtual y que hayan pasado por un proceso de acogida previo llevado a cabo por la Unidad de Trabajo Social de la entidad, podrán tener licencias para ser atendidas en Imagina Meta Empowerment.

Las personas usuarias serán registradas en Imagina Meta Empowerment y accederán a través de un avatar (personaje tridimensional) a modo de interfaz a través del cual interactuarán con el resto de las personas. En una segunda fase del proyecto, cada persona podrá crear su propio avatar. Los avatares se comunicarán entre ellos a través de canal de voz real, sin distorsionar.

“Este espacio virtual es interactivo, está diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva cálida y realista al usuario donde puede sentir que está realmente presente en el propio espacio; y es autónomo, ya que, aunque no estemos usando el espacio virtual, este sigue funcionando”, explica Zaro.

Vicente Estrada Pérez, médico especialista en Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos, que participa en el proyecto, cree que hay muchos campos de mejora en materia de VIH: “La identificación de circunstancias como el estigma, y su tratamiento pueden repercutir de manera favorable en la calidad de vida de las personas con VIH; la identificación precoz de conductas adictivas y su tratamiento, pueden aportar grandes beneficios a la calidad de vida; y desde el punto de vista asistencial, la tecnología tiene muchas posibilidades para el control de las comorbilidades, la identificación de personas en riesgo de sufrir enfermedades, el seguimiento de los patient-related outcomes (PROM) o incluso en la propia gestión de la consulta, en la que la estratificación de la complejidad de los casos puede ayudar en la organización de la asistencia”.

Te puede interesar

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia